Breaking News

ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Se priorizarán las acciones que sean fundamentales para lograr los objetivos del Espacio Europeo de la Educación. El propósito es ayudar a la educación superior a convertirse en un sector aún más interconectado, innovador, inclusivo y digital. Con este fin, el Programa fomentará una cooperación mucho más profunda e interdisciplinar entre las instituciones de educación superior —así como entre estas y los ecosistemas de innovación que las rodean— y el fortalecimiento de los vínculos entre la educación, la investigación y la innovación. Se pondrá un énfasis especial en reforzar la inclusión, la movilidad, la digitalización, el aprendizaje permanente, la garantía de la calidad y el reconocimiento automático. El objetivo subyacente es acelerar la transformación de la educación superior en toda Europa, para formar a las generaciones futuras de modo que sean capaces de participar en la creación de conocimientos para construir una sociedad resiliente, inclusiva y sostenible. 

 

  • Promover sistemas de educación superior interconectados. El programa fortalecerá la cooperación estratégica entre instituciones de educación superior mediante el apoyo a modelos de cooperación virtual y combinada, y el uso de plataformas digitales. Mejorará la movilidad con el reconocimiento automático de cualificaciones y resultados de aprendizaje. Apoyará la aplicación de los principios de Bolonia, promoviendo valores académicos y normas de calidad. Fomentará la cooperación innovadora entre instituciones y Estados miembros. Además, impulsará la red Erasmus sin papel, mediante el identificador europeo de estudiante y el carné europeo.

 

  • Prácticas de aprendizaje y enseñanza innovadoras para hacer frente a los retos sociales y promover la innovación y el emprendimiento mediante el apoyo a lo siguiente: El programa apoyará el desarrollo de planes de estudio centrados en los estudiantes, enfocados en sus necesidades y en la reducción de desajustes de capacidades, promoviendo el emprendimiento y la relevancia para el mercado laboral. Fomentará itinerarios de aprendizaje flexibles y cursos modulares (a tiempo parcial, en línea, combinados), con evaluaciones innovadoras. Impulsará la educación permanente, validando y reconociendo microcredenciales. Promoverá enfoques pedagógicos innovadores y transdisciplinarios, como el aprendizaje invertido y colaborativo, centrados en habilidades transferibles y emprendimiento.

 

  • Desarrollar un enfoque CTIAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) en la educación superior y fomentar la participación de las mujeres en estas disciplinas: Esta prioridad apoya el desarrollo de programas educativos específicos para CTIM en la educación superior, con un enfoque en las disciplinas CTIAM. Fomenta la participación de las mujeres en áreas como ingeniería, TIC y capacidades digitales avanzadas. Desarrolla programas de orientación y tutorización para estudiantes, especialmente mujeres, para guiarlas hacia estos campos. Promueve la educación y las prácticas formativas sensibles al género en CTIM. Además, trabaja para eliminar los estereotipos de género en estas disciplinas.

 

  • Recompensar la excelencia en el aprendizaje, la enseñanza y el desarrollo de capacidades, mediante: El programa apoyará el desarrollo de estrategias y una cultura de calidad para incentivar la excelencia en la enseñanza, especialmente en línea, mejorando la experiencia de los estudiantes, incluidos los de menos oportunidades. Fomentará el aprendizaje centrado en el estudiante y el apoyo a carreras académicas flexibles. Promoverá la formación de profesionales académicos en pedagogías innovadoras, incluyendo la enseñanza en línea y enfoques transdisciplinares. Además, apoyará nuevos métodos de diseño curricular y evaluación, vinculando la educación con la investigación e innovación. Impulsará prácticas educativas basadas en la investigación y la creatividad.

 

  • El programa apoyará las capacidades digitales y ecológicas en la educación superior, enfocándose en la transformación digital de las instituciones, incluyendo la interoperabilidad y la digitalización de la movilidad estudiantil a través del carné europeo de estudiante. Fomentará el desarrollo de capacidades digitales tanto para estudiantes como para el personal, y apoyará las bases de datos de seguimiento de los titulados. En cuanto a la transición ecológica, se apoyarán planteamientos institucionales, enfoques interdisciplinares y el aprendizaje permanente, especialmente mediante microcredenciales. También respaldará el desarrollo de planes de estudio ecológicos y promoverá asociaciones transnacionales sobre retos climáticos, involucrando a estudiantes, académicos, universidades, empleadores y otras partes interesadas.

 

  • Crear sistemas de educación superior inclusivos: El programa fomentará enfoques inclusivos en las actividades de movilidad y cooperación, apoyando a estudiantes y personal refugiado, y a las instituciones que los acogen. Se promoverá el acceso y participación de personas con menos oportunidades, incluidos grupos infrarrepresentados, mediante objetivos cuantitativos voluntarios. Se brindará apoyo a los participantes entrantes para facilitar alojamiento adecuado y asequible, además de fomentar la salud mental de estudiantes y personal académico. Se impulsará el equilibrio de género en todos los campos y niveles, y se promoverá el compromiso cívico mediante el reconocimiento de actividades extracurriculares y voluntariado.

 

  • Apoyar las capacidades de innovación y emprendimiento de los estudiantes: el programa apoyará la innovación y el emprendimiento en la educación superior, por ejemplo mediante: a) el apoyo a la creación y al funcionamiento de laboratorios vivientes y viveros de empresas en las instituciones de educación superior, en estrecha cooperación con el sector empresarial y otros agentes pertinentes, con el fin de apoyar el aprendizaje y la enseñanza innovadores y ayudar a los estudiantes emprendedores a desarrollar sus ideas para convertirlas en empresas, y b) el apoyo a asociaciones de aprendizaje y enseñanza con organizaciones comerciales y no comerciales del sector privado que fomenten la exposición de los estudiantes a la innovación y al emprendimiento. 

 

  • Apoyar a las instituciones de educación superior en su cooperación con homólogos ucranianos para responder a la guerra en Ucrania: esta acción tendrá por objetivo ayudar a Ucrania a reestructurar y reconstruir su sistema de educación superior, mediante la cooperación con instituciones de educación superior en Europa sobre, entre otras cosas, la calidad y la pertinencia de la enseñanza y el aprendizaje accesible para una gran variedad de aprendientes; enfoques pedagógicos innovadores; enfoques centrados en el estudiante, interdisciplinares y basados en retos; capacidades digitales y ecológicas; prácticas de aprendizaje permanente; sistema de cualificaciones; prácticas de gestión efectiva; protección de los valores académicos; cooperación con el ecosistema de innovación; desarrollo y aplicación de actividades y programas educativos conjuntos.

 

COMPARTIR