Breaking News

ÁMBITO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL Y CONTINUA

  • Adaptar la educación y la formación profesionales a las necesidades del mercado de trabajo: Esta prioridad apoya el desarrollo de programas de EFP que equilibren habilidades profesionales y aprendizaje en el trabajo, alineados con los ciclos económicos y competencias clave. Promueve el refuerzo de capacidades básicas (cálculo, lectura, escritura, habilidades lingüísticas y digitales) esenciales para la inclusión social y la empleabilidad. También fomenta la actualización periódica de programas y cualificaciones según las necesidades del mercado, adaptándolos a las transiciones ecológica y digital.

 

  • Aumentar la flexibilidad de las oportunidades en el ámbito de la educación y la formación profesionales: Esta prioridad apoya iniciativas que desarrollen programas de EFP flexibles y centrados en los aprendientes, para cerrar las brechas en el acceso a la formación de adultos y facilitar sus transiciones laborales. Los proyectos contribuyen al desarrollo de programas de formación continua adaptables al mercado de trabajo. Además, fomentan programas que faciliten la transferencia, el reconocimiento y la acumulación de resultados de aprendizaje para obtener cualificaciones nacionales.

 

  • Contribuir a la innovación en el ámbito de la educación y la formación profesionales: Esta prioridad respalda proyectos que transformen el modelo de EFP para responder mejor a las necesidades económicas y sociales actuales y futuras. Los cambios incluyen aspectos organizativos y procesos de enseñanza innovadores. Además, promueve la interacción con socios del ecosistema de EFP, fomentando tecnologías, investigación aplicada y redes. Los proyectos también desarrollan productos y servicios de EFP, como formación, investigación y consultoría, dirigidos a estudiantes, empresas y gobiernos.

 

  • Aumentar el atractivo de la EFP: Esta prioridad apoya proyectos que aumenten el atractivo de la EFP, como los que fomenten la permeabilidad entre niveles educativos y promuevan entornos de aprendizaje participativos. También respalda el desarrollo profesional de los formadores y facilita el reconocimiento de los resultados del aprendizaje mediante Europass y otros servicios digitales. Se priorizan iniciativas que establezcan asociaciones a largo plazo para concursos de capacidades profesionales a nivel internacional, nacional y sectorial.

 

  • Mejorar la garantía de la calidad en el ámbito de la educación y la formación profesionales: Esta prioridad se enfoca en mejorar la calidad de la EFP mediante el desarrollo de sistemas nacionales de garantía de calidad para la formación profesional inicial y continua. Esto incluye el establecimiento de mecanismos de seguimiento de los titulados, en línea con las recomendaciones del Consejo sobre el seguimiento de titulados y el Marco de Referencia Europeo de Garantía de la Calidad (EQAVET). También se exploran perfiles profesionales esenciales y microcredenciales a nivel de la UE.

 

  • Elaborar y poner en práctica estrategias de internacionalización para los proveedores de EFP: Esta prioridad busca establecer mecanismos de apoyo y marcos contractuales para fomentar una movilidad de calidad del personal y los estudiantes de EFP. Destaca el reconocimiento mutuo automático de cualificaciones y resultados de aprendizaje, junto con servicios de apoyo que incluyan información, motivación, preparación y promoción de la integración social en el país de acogida, mejorando la conciencia intercultural y la ciudadanía activa de los estudiantes.

 

  • Abordar el dominio insuficiente de competencias básicas: Esta prioridad tiene la finalidad de garantizar que los programas de EFP desarrollen buenas capacidades de cálculo, lectura y escritura, lingüísticas y digitales sólidas como fundamentos sólidos para la resiliencia, el aprendizaje permanente, la empleabilidad a lo largo de toda la vida y la inclusión social.

 

  • Apoyar la respuesta de los sistemas educativos y de formación europeos a la guerra en Ucrania: Esta prioridad apoya proyectos para implantar enfoques pedagógicos inclusivos y aprendizaje basado en el trabajo, dirigidos a estudiantes y personal de EFP que huyen de la guerra en Ucrania. Los proyectos deben garantizar alta calidad e integrar a los recién llegados en entornos de formación, con actividades como formación lingüística, programas de aprendizaje en el trabajo, reconocimiento de cualificaciones y apoyo psicosocial, involucrando cuando sea posible a profesores y formadores ucranianos.
COMPARTIR