Esta acción apoya el desarrollo profesional de los trabajadores en el ámbito de la juventud y, por ende, el desarrollo de un trabajo de calidad en este ámbito a nivel local, regional, europeo e internacional a través de experiencias de aprendizaje no formal e informal en actividades de movilidad.
OBJETIVOS
- Brindar oportunidades de aprendizaje no formal e informal para el desarrollo educativo y profesional de los trabajadores en el ámbito de la juventud.
- Crear una comunidad de trabajadores en el ámbito de la juventud que pueda servir de apoyo a la calidad de los proyectos y las actividades destinados a los jóvenes en los programas de la UE y más allá.
- Desarrollar prácticas locales de trabajo en el ámbito de la juventud y de los participantes y su organización, de modo que se consiga un efecto claro en la labor diaria de dichos trabajadores participantes con los jóvenes.
ACTIVIDADES
Actividades de desarrollo profesional
Actividades transnacionales o internacionales de movilidad para el aprendizaje en apoyo del desarrollo profesional de los trabajadores en el ámbito de la juventud. Estas actividades pueden tener los siguientes formatos:
- Intercambios de trabajadores en el ámbito de la juventud y aprendizaje entre iguales en organizaciones dedicadas al trabajo con jóvenes y organizaciones activas en el ámbito de la juventud en el extranjero.
- Creación de redes y de comunidades entre trabajadores en el ámbito de la juventud que participen en la acción y apoyen sus objetivos.
- Cursos de formación que propicien el desarrollo de competencias para implantar prácticas de trabajo de calidad o abordar y probar métodos innovadores.
- Seminarios y talleres orientados al desarrollo de conocimientos y al intercambio de buenas prácticas en relación con los objetivos, los valores y las prioridades de la Estrategia y de los programas de la UE.
Actividades como viajes de estudios académicos, actividades que deriven en beneficio económico, actividades que se puedan considerar turísticas, festivales, viajes de vacaciones, giras de espectáculos y reuniones estatutarias, no podrán optar a subvenciones en el marco de los proyectos de movilidad para trabajadores en el ámbito de la juventud
Actividades de desarrollo de sistemas y divulgación
Son actividades complementarias y tienen por objetivo mejorar el impacto del proyecto de movilidad sobre el terreno.
Abarcan todas aquellas actividades que contribuyen a la agenda europea de trabajo en el ámbito de la juventud para la calidad, la innovación y el reconocimiento de este tipo de trabajo.
Aportan lecciones y herramientas a las organizaciones implicadas en los proyectos y en otras actividades, por tanto, representan una oportunidad para que los beneficiarios tengan métodos y respuestas innovadores para hacer frente a los desafíos que se pueden presentar en el ámbito de la juventud.
Estas actividades van más allá de las actividades de difusión de seguimiento, que forman parte del ciclo de vida normal del proyecto, si bien las actividades de difusión más selectivas y estratégicas también pueden encajar en estas actividades complementarias.
Existe la posibilidad de llevar a cabo una actividad de desarrollo de sistemas y divulgación a escala transnacional, internacional o nacional.
Visitas preparatorias
Tienen como finalidad garantizar actividades de calidad facilitando y preparando cuestiones administrativas, instaurando un clima de confianza y entendimiento y creando una sólida asociación entre las organizaciones y las personas involucradas.
Se desarrollarán en el país de una de las organizaciones de acogida antes del inicio de la actividad de desarrollo profesional.
PUESTA EN MARCHA DE UN PROYECTO
Los proyectos que reciban apoyo en el marco de esta acción deben incluir una o varias actividades que pueden combinarse de manera flexible, en función de los objetivos del proyecto y las necesidades de la organización u organizaciones participantes y los trabajadores en el ámbito de la juventud participantes.
Para ejecutar un proyecto son necesarias por lo menos dos organizaciones. Todas las organizaciones involucradas deben identificarse en la fase de solicitud, ya que es necesario entablar una asociación sólida para ejecutar proyectos de gran calidad. Las organizaciones asumen los papeles de «enviar» participantes o de «recibirlos». Asimismo, una de las organizaciones adopta el papel de coordinador y presenta la solicitud de todo el proyecto en nombre de la asociación.
Un proyecto consta de cuatro etapas:
- Planificación (definición de las necesidades, los objetivos, los resultados del aprendizaje, los formatos de las actividades, el desarrollo del programa de trabajo, el calendario de actividades, etc.).
- Preparación (disposiciones prácticas, selección de los participantes, acuerdos con socios, preparación lingüística, intercultural y orientada al aprendizaje y a las tareas que los participantes han de realizar antes de partir, etc.).
- Ejecución de las actividades (llevar a cabo el proyecto).
- Seguimiento (evaluación de las actividades, determinación y documentación de los resultados de aprendizaje de los participantes, así como difusión y aprovechamiento de los resultados del proyecto).
Un proyecto de movilidad de calidad para trabajadores en el ámbito de la juventud:
- Tiene un impacto claro en los trabajadores en el ámbito de la juventud participantes y el trabajo que desempeñan con los jóvenes y en su organización.
- Depende de la implicación activa de las organizaciones y los trabajadores en el ámbito de la juventud participantes, que deben asumir un papel activo en todas las etapas del proyecto.
- Se basa en necesidades claramente definidas en términos de calidad, innovación y reconocimiento, y va acompañado de las medidas de selección, preparación y seguimiento oportunas.
- Garantiza que los resultados del aprendizaje no formal e informal de los participantes sean reconocidos y que los resultados del proyecto sean transferibles y se utilicen en las organizaciones participantes, para que haya una evolución en el ámbito de la juventud, y también sea difundido.
- Anima a los participantes a reflexionar sobre temas y valores europeos y proporciona herramientas y métodos para promover el respeto y gestionar la diversidad en su trabajo cotidiano.
- Fomenta el uso de prácticas y métodos innovadores para que sirvan de instrumento para prevenir cualquier forma de desinformación en línea y noticias falsas.
Proceso de aprendizaje
Los proyectos de movilidad dan apoyo al proceso de reflexión, la determinación y documentación de los resultados del aprendizaje. Obtendrán el Youthpass, para respaldar el reconocimiento y el impacto de los resultados del proyecto, así como de las prácticas de trabajo, las metodologías y los materiales relativos al ámbito de la juventud resultantes.
PROTECCIÓN Y SEGURIDAD DE LOS PARTICIPANTES
Durante la planificación y preparación de un proyecto debe abordarse la cuestión de la protección y seguridad de los participantes, teniendo en cuenta todas las medidas necesarias para prevenir/reducir riesgos.