Seguimos con las entrevistas de nuestros voluntarios del Servicio Voluntario Europeo aquí en Málaga. Hoy os presentamos la entrevista con las voluntarias Ola y Tamara de la Fundación Alonso Quijano.
Entrevista realizada por Klara, voluntaria SVE.
NOMBRE: OLA LASZEK
EDAD: 28 AÑOS
PAÍS DE ORIGEN: POLONIA
PROYECTO: FUNDACIÓN ALONSO QUIJANO
DURACIÓN DEL PROYECTO: 10 MESES
NOMBRE: TAMARA (TAMUNA) JOBAVA
EDAD: 22 AÑOS
PAÍS DE ORIGEN: GEORGIA
PROYECTO: FUNDACIÓN ALONSO QUIJANO
DURACIÓN DEL PROYECTO: 9 MESES
– ¿Cuánto tiempo lleváis en Málaga?
Ola: Cinco meses, estoy a la mitad del proyecto.
Tamara: Yo tres y medio.
– ¿Por qué queríais ser voluntarios?
Ola: Por una amiga que hizo un voluntariado en Turquía. Siempre me contaba que bien lo pasó y después de mi ERASMUS tenía ganas de hacerlo.
Tamara: Tengo casi la misma historia. Mi amiga Salome hizo su SVE aquí en la fundación y estaba súper contenta. España es el país perfecto, sabes. Para pensar, para conocer la gente…
– ¿Habíais hecho trabajo voluntario antes?
Ola: Sí, trabajaba como periodista en la tele de mi universidad en Polonia. Me encantó, tenía mi propio programa y todo.
Tamara: Yo no, para mí es la primera vez.
– ¿Cómo es un día típico en la fundación?
Ola: Empezamos a las diez. O a las diez y cuarto, jeje. Pues… es un trabajo de oficina.
Tamara: A parte del trabajo de administración tenemos un montón de cajas con libros. Cada día, poco a poco, damos uso a los libros que la gente nos dona. Dos veces a la semana vamos al hospital por la tarde donde repartimos libros a los niños hospitalizados.
Ola: También tenemos el proyecto “Español para inmigrantes” donde voluntarios de la fundación dan clases de español a extranjeros. Nosotras lo organizamos, buscamos profesores y todo eso.
– ¿Por qué habéis elegido este proyecto?
Tamara: Libros es mi afición. En Georgia compraba libros en vez de ropa.
Ola: ¡Es una loca por los libros!
Tamara: Sí, la soy…
Ola: La actividad que hacemos en el hospital era la que a mí me molaba más. Parecía un reto trabajar con niños enfermos y hospitalizados. Quería hacer algo importante y ayudar a los demás.
– ¿El proyecto es como habíais pensado antes de ir?
Tamara: Sí, exactamente lo mismo. Y todavía mejor.
Ola: Sí.
– ¿Qué es lo mejor del proyecto?
Tamara: Los niños. Definitivamente y sin ninguna duda. Cada vez que vas allí y ves los niños viviendo la vida en el hospital… Me dan emoción a seguir con la vida sin quejarme.
Ola: Lo ha dicho Tamuna. El proyecto «Español para Inmigrantes» también me gusta mucho, y el ambiente internacional que trae.
Tamara: Sí, eso mola mucho! Cada día aprendes algo nuevo de otro país o de otra cultura.
– ¿Qué es lo peor del proyecto?
Tamara: ¡El almeacen donde guardamos las cajas de libros!
Ola: ¡Jajaja, sí! Tenemos muchísimas cajas y pesan un montón.
– ¿Cómo era el primer día aquí en Málaga?
Ola: Estaba súper contenta de estar de vuelta en Málaga y me puse a llorar de felicidad en el aeropuerto. Hacía un día perfecto con sol y todo. Tenía la sensación de que todo en mi vida iba a arreglarse.
Tamara: Yo no tenía ninguna sensación. Estaba agotada después de dos días de viaje.
– Vivís en pisos compartidos con otros voluntarios. ¿Cómo es vivir con jóvenes de otros países?
Ola: Vivo en una casa recién renovada. En general me gusta pero está lejos del centro. Vivo con un italiano y una inglesa.
Tamara: Mi casa es de la época de franco. Entras y estás en una casa española de verdad. Tenemos un sofá súper chulo y un camilla súper chula y allí pasamos todas las tardes. Vivo con una eslovaca y una belga.
Ola: Estaba preocupada de vivir con un chico que no conocía. Pero por fin está todo muy bien. A veces nuestros costumbres son distintas pero sería igual vivir con dos polacos.
Tamara: El único problema que tengo viviendo con chicas de otros países es que no podemos cocinar juntas. Nos gustan cosas diferentes. Pero es guay, es súper divertido!
– ¿Qué hacéis en vuestro tiempo libre?
Ola: Quedamos con otros voluntarios y con españoles… ¿Pero qué hacemos? No sé… Intentamos descubrir Málaga, que tiene muchas cosas que hacer! Excursiones, cine, teatro…
Tamara: Estoy aprovechando de los eventos culturales que se organizan aquí. En Georgia son muy pocos y muy caros. Participar en eventos culturales es una buena manera para conocer la cultura española. Además voy a clases de flamenco. En agosto seré una de las españolas!
– ¿Os habéis integrado en la comunidad española/malagueña?
Ola: Yo digo que sí, totalmente. Si no fuera rubia con piel blanca, sería malagueña.
Tamara: A mí me encantan los andaluces pero como tengo acento de Madrid todo el mundo piensa que soy del norte y no estoy tan integrada.
– ¿Hasta ahora, que habéis aprendido?
Ola: Vivir en un ambiente internacional es muy guay pero cuesta mucho. También me molesta que no me salen las cosas por culpa del idioma. Ahora tengo paciencia que antes no tenía.
Tamara: Al llegar aquí pensaba que soy una persona muy fuerte que puede adaptarse a cualquier situación. Ahora sé que no es así, que todavía falta mucho.
– ¿Qué os ha resultado mas duro?
Tamara: Estar en España sin mi chico.
Ola: Para mí el español. He aprendido muchísimo aquí pero todavía me cuesta.
– ¿El SVE ha cambiado vuestros planes del futuro?
Ola: Sí, totalmente. Antes pensaba volver a Polonia y seguir trabajando con mi hermano. Ahora estoy pensando dejar todo y vivir como yo quiero.
Tamara: Yo al revés. Antes quería hacer el máster de ciencias políticas aquí. Ahora viendo la situación en España prefiero estudiar en Georgia.
– ¿El SVE os ha cambiado como personas?
Ola: Sí, es como decía antes. Antes del SVE pensaba que “la vida loca” solo era para otras personas. Ahora sé que yo también lo puedo hacer y que podría irme a cualquier país a vivir.
Tamara: Soy más fuerte ahora. Al final de julio seré Hércules. No necesito el billete de avión.
¿Que vais a hacer después del voluntariado?
Tamara: Volver a Georgia y… No sé. Ya estoy pensando formar una fundación como esta allí. Es la perfecta manera de fomentar la lengua.
Ola: A mí me gustaría trabajar con españoles en Polonia o con polacos en España. Relacionar Polonia con España en alguna manera.
Tamara: España deja una huella en tu corazón y en tu mente.
Ola: Estoy de acuerdo. Si una vez vives aquí no puedes imaginarte otra vida. No sé si es España o Andalucía.
Tamara: ¡Es España! Antes no había estado en Andalucía pero sin embargo tenía esa sensación.