Breaking News

EXPERIENCIA CURSO DE FORMACIÓN EN RUMANÍA

Os presentamos la experiencia de un grupo de jóvenes que han participado en un  CURSO DE FORMACIÓN del programa ERASMUS+ en RUMANÍA.

Durante los días 8 y 9 de abril tuve la suerte de participar en este curso de formación sobre la orientación de carreras profesionales, principalmente enfocados a gitanos romanís, pero extrapolable a cualquier otro grupo étnico o minoría. Se trataba del primer curso de formación al que asistía, por lo que no sabía bien qué esperar de esta experiencia.

El equipo de PRO ROMA organizó varias actividades que me
resultaron interesantes y útiles. Aunque existía una pequeña barrera del lenguaje, Margarita y su equipo nos estuvieron explicando distintos aspectos que no conocíamos sobre la cultura romaní.
Durante el primer día se llevó a cabo la primera toma de contacto con el tema del proyecto y los participantes turcos y rumanos de PRO ROMA. Durante las sesiones desarrolladas este día, se nos explicó el origen de la población romaní, sus tradiciones y oficios comunes y cuál es la situación de las personas romanís en la actualidad. Se nos explicó que la etnia gitana provenía de la región india de Punjab y que durante siglos se fueron desplazando hacia distintos países de Europa, dando lugar a grupos distintos con un origen común. Las sesiones del primer día hicieron
hincapié en el valor de las tradiciones, los oficios tradicionales y la artesanía, como una parta de la identidad no solo de la población gitana si no de todas las culturas distintas.

Estas dinámicas me hicieron valorar el oficio de mis antepasados y su labor de representar una cultura a través de la artesanía.
En la segunda jornada, las actividades fueron más enfocadas a la inclusión laboral y profesional de la comunidad. Esto se hizo a través de unas dinámicas en las que los tres países participantes explicaban el mismo tema, lo que nos permitía obtener distintos puntos de vista y conocimientos. Explicamos cómo pensamos que se podría llevar a cabo una inclusión laboral en España, explicando también cuales son los distintos organismos y ayudas de las que las personas pueden disponer. A través de otras dinámicas parecidas, explicamos a los otros países, y los otros países nos explicaron a nosotros, como se actuaba en varias situaciones y que
pasos a seguir se llevaban.

Estas dinámicas me parecieron interesantes sobre todo
porque se podían aplicar a otros grupos o comunidades, desde comunidades gitanas hasta grupos de población inmigrante o minorías religiosas o LGTBIQ+. En conclusión, aprendía mucho de la asociación PRO ROMA, tanto de temas formales como los hablados en las jornadas, como de otros temas más informales como pueden ser la cultura o los bailes típicos romanís. Creo que 2 días de curso de formación fueron demasiado poco para poder obtener y sacarle todo el jugo a la experiencia pero aún así aprendí muchísimo y obtuve conocimientos que podré aplicar en otros proyectos y situaciones.  Y tú… ¿Cuándo? 

Si quieres recibir más información podemos fijar una cita a través del correo info@intercambia.org

COMPARTIR

Deja una respuesta