
Os presentamos la experiencia de un grupo de jóvenes que han participado en un CURSO DE FORMACIÓN del programa ERASMUS+ en BULGARIA.
Nuestra experiencia en el curso “Think before sharing” en Sofía ha sido espectacular. Es la primera vez que realizamos algo de este tipo, y podemos afirmar que nos ha cambiado en muchos aspectos para mejor.
Acerca de la formación, ha sido muy amena, muy interesante y hemos aprendido cosas que podremos aplicar en nuestro día a día a partir de ahora. El pilar de nuestro curso era saber utilizar el pensamiento crítico, para qué sirve y cómo aplicarlo, para a continuación poder usarlo como herramienta a la hora de manejar la información que podemos recibir a diario a través de la prensa, redes sociales y demás. También se nos enseñó como realizar una búsqueda inversa de imágenes y noticias para identificar bulos, nos compartieron diversos plugins en Chrome para ayudarnos…
Podría decirse que el primer día a Sofía llegaron cinco personas totalmente diferentes de los
que hemos vuelto. De toda esta experiencia nos traemos dos cosas muy importantes: lo que
hemos aprendido acerca del curso y de nosotros mismos, y muy buenos amigos de otros países
que hemos hecho en solo unos días. Sin duda, esperamos poder repetir la experiencia algún
día.

Además, aprendimos el procedimiento que hay que seguir a la hora de realizar cualquier taller como los realizados durante el curso. El desarrollo de la formación era ideal, ya que en ningún momento nos sentíamos cansados.
Cada día del curso se correspondía con un bloque de información, que a su vez se dividía en tres talleres de aproximadamente una hora cada uno, separados por descansos de entre media y una hora. No solo alternar de esa forma las horas de trabajo con estudio lo hacía ameno, sino que en gran parte de los talleres nosotros éramos los protagonistas, siendo el objetivo aprender practicando. En cada uno nos dividíamos en grupos diferentes y las actividades también eran diferentes: teníamos que realizar informativos de noticias, hacíamos debates, teníamos que diferenciar noticias reales de falsas…

A lo largo de todos estos talleres, íbamos mezclando los objetivos y las actividades con diferentes juegos, de forma que todo era muy dinámico. Las entrenadoras encargadas, Niya y Mariya, han sido dos personas muy competentes. Sabían adaptar el flujo de cada taller a lo que necesitáramos en cada momento y a lo que mejor podíamos ir aplicando, dándonos más protagonismo cuando podíamos avanzar más por nuestra cuenta, o cogiendo ellas el relevo cuándo estábamos un poco más perdidos en la información.
Por otra parte, acerca del intercambio cultural, hemos disfrutado y aprendido mucho de personas de otros países. Nos ha dado una visión diferente de como es el mundo ya que allí convivimos de forma muy cercana personas de España, Italia, Turquía, Bulgaria y Georgia.

Cada tarde se realizaba la presentación cultural de cada país, en los que contábamos como eran nuestros países, compartimos comida típica de cada lugar, música y bailes, y nos enseñábamos palabras de nuestros idiomas. Sin embargo, este contacto intercultural no solo lo dábamos esas tardes, realmente ocurría a lo largo de todo el día.
En los descansos o las comidas nos quedábamos charlando o bailando, además de que nuestras habitaciones del hotel estaban puerta con puerta por lo que en todo
nuestro tiempo libre siempre estábamos juntos.

Hicimos turismo por la ciudad juntos (especialmente el último día del curso, en el que teníamos que hacer una gymkana), salíamos de fiesta algunas noches, o nos quedábamos en el hotel a estar tranquilos, pero siempre compartiendo experiencias entre nosotros.
Y tú… ¿Cuándo?
Si quieres recibir más información podemos fijar una cita a través del correo info@intercambia.org