Breaking News

EXPERIENCIA DE VOLUNTARIADO EN HUNGRÍA

Os presentamos la experiencia de Carmen que ha participado en un CES del programa ERASMUS+ en HUNGRÍA.

Mi nombre es Carmen Gallardo, soy periodista, tengo 26 años y he estado durante 12 meses viviendo como voluntaria en una ciudad del noreste de Hungría, Nyíregyháza, gracias a un proyecto del Cuerpo Solidario Europeo. Ahora escribo estas líneas desde mi ciudad natal, Málaga, vuelvo a estar en casa con mis padres, en mi habitación de siempre y si me paro a pensar en lo que ha significado para mí esta experiencia en su gran mayoría solo podría resaltar aspectos positivos.

Aunque debo reconocer que los primeros cinco meses fueron bastante difíciles por la barrera del idioma húngaro-inglés, ya que el nivel del inglés con el que yo llegué al proyecto era muy básico y, por supuesto, no tenía ningún conocimiento sobre el húngaro. En cuanto al inglés, me sobraba vergüenza y me faltaba mucho vocabulario y expresiones diarias, lo que me hacía pensar que me iba a resultar muy difícil conectar con los compañeros, integrarme en el grupo y ser útil para el programa. No obstante, poco a poco fui esforzándome por mejorar mi nivel y pasados 4 o 5 meses empecé a disfrutar mucho más del idioma y de mi equipo, con los cuales ya podía mantener conversaciones y empezar a conocerlos mucho mejor.

Cierto es que durante esos meses y los siguientes también he conocido a personas que me han enseñado que a veces el idioma no lo es todo, lo más necesario es la actitud, la conexión y el interés que tengan por conocerte. Debo añadir también que durante esos meses experimenté crisis y problemas personales que obviamente hicieron que mi estancia allí fuese un poco más complicada. Aunque considero que fueron precisamente las tareas del proyecto y la buena gente que me rodeaba, junto a mi familia y amigos, desde la distancia, lo que me ayudó a superarlo todo y empezar a disfrutar más plenamente de la experiencia con una nueva versión de mí misma. Por tanto, es cierto que a lo largo de 12 meses puedes vivir momentos difíciles, pero, también sabemos que cuando te lanzas a vivir este tipo de experiencia es porque justamente buscas un cambio, salir de tu zona de confort, o alcanzar ciertos objetivos que quizás lleven implícito un poco de sufrimiento.

Sin embargo, cuando van pasando los meses y consigues ir superándote te das cuenta de que fue duro, pero que, gracias a ello, gracias a la decisión de ser voluntaria a 3.000 km de tu ciudad, has podido ganar confianza en ti misma, seguridad, independencia y autonomía. Descubres que has desarrollado mucho más tu inteligencia emocional, creatividad y capacidad de trabajo en equipo. Así mismo, has abierto mucho más tu mente y te das cuenta de que esa etapa te ha ayudado a tener más claro lo que quieres o no en tu vida. Porque, al final, gracias a esta oportunidad puedes conocer a muchísima gente de diferentes nacionalidades, culturas, estilos de vida, idiomas, lugares…ya que participas en eventos muy variados o, incluso, tienes la oportunidad de crear los tuyos propios. De tal forma, este proyecto ha sido muy valioso para mí porque me ha ayudado a superar retos, etapas y sobre todo a conocer a personas excepcionales. Por ello, suelo decir que he vivido uno de los años más difícil pero también más increíble y bonito de mí vida. 

Por último, debo decir que este proyecto ha sido igualmente especial y positivo sin duda alguna por la organización tan extraordinaria que nos acogió.

Un equipo flexible ante nuestras necesidades y siempre preocupado por ayudarnos, darnos atención, escucharnos y cuidarnos. En definitiva, centrado en hacernos sentir como en casa. En cuanto al país, debo reconocer que entre Hungría y España hay muchas diferencias. No obstante, la mayoría de sus tradiciones y habitantes nos ganaron el corazón. Y nuestra ciudad era pequeña y tranquila, pero estaba muy limpia, rodeada de mucha naturaleza y súper bien conectada con muchos otros lugares, lo que nos permitía ampliar nuestras fronteras siempre que queríamos. 

Busca una actividad que te motive y el espíritu de voluntariado hará el resto. 

Y tú… ¿Cuándo? 


Si quieres recibir más información podemos fijar una cita a través del correo info@intercambia.org

COMPARTIR

Deja una respuesta