Os presentamos la experiencia de un grupo de jóvenes que han participado en un INTERCAMBIO del programa ERASMUS+ en Italia.
¡Hola! Somos Ana, Alicia, Manu, Marta, Jacobo y Claudia 🙂
Haber sido seleccionados y haber tenido la oportunidad de vivir este intercambio en Italia ha sido para todos nosotros una experiencia no solo inolvidable, sino de gran aprendizaje.
Ninguno podíamos imaginar todo lo que íbamos a aprender, los lugares que íbamos a visitar y las personas a las que íbamos a conocer antes de coger el avión con dirección a Milán. Nosotros hemos pasado 10 días en la Caccina Bruno e Carla Caccia, situada en un pueblo de la región de Piamonte, San Sebastiano da Po.
Desde el primer momento nos sentimos en un ambiente dónde expresarte y relacionarte con los demás era bastante fácil. El resto de participantes venían de Portugal, Grecia y de la propia Italia. Algunos de nosotros dormíamos en la Caccina, mientras que otros hemos tenido la oportunidad de alojarnos en el Castillo de San Sebastiano da Po, un edificio que remonta su nacimiento a la dinastía de los Saboya y que aparte de ser un lugar espectacular también guardaba gran historia y secretos.
Nuestra rutina se basaba en un desayuno juntos con el resto de participantes, una actividad por la mañana con un descanso a la mitad, el almuerzo, de nuevo otra actividad con descanso y las noches variaban dependiendo de la temática que tocara. Las actividades han variado bastante, algunos días eran juegos para concienciarnos sobre el uso de los recursos a nivel mundial y las consecuencias que ello conlleva, charlas sobre la mafia, un documental sobre las consecuencias de una dieta carnívora, charla sobre la inmigración con dos trabajadoras sociales de una asociación italiana (en la Caccina se alojaban inmigrantes y también hemos podido conocer su historia), múltiples debates para reflexionar sobre el fin de este tipo de intercambios otros temas que estábamos tratando, etc.
Además, tuvimos la oportunidad de pasar un día en Turín y visitar la sede de la Asociación ACMOS, quiénes organizaban este intercambio y quiénes no han proporcionado esta experiencia. Allí realizamos una gincana para conocer la historia de la ciudad y comimos con más miembros de la asociación con los que después se organizó un gran debate en torno a economía.
Por las noches hacíamos cenas interculturales en la que cada país debía cocinar comida típica y presentar su gastronomía, además de diferentes tradiciones. Sin duda este proyecto ha constituido nosotros una oportunidad de aprender sobre múltiples temas de manera informal. En ningún momento hemos recibido teoría y hemos tenido que memorizar, pero al volver a casa nos hemos dado cuenta de la cantidad de datos y curiosidades que hemos descubierto.
Dejando de lado la educación, queremos destacar lo que nos ha beneficiado conocer a gente de otros países, su cultura, otros idiomas, etc. En nuestro caso congeniamos bastantes con los participantes griegos y ahora sentimos que si algún día visitamos ese país
tenemos a un grupo de amigos allí esperándonos para enseñarnos alguna ciudad. Además, la gran variedad de participantes que había y los diferentes contextos de los que llegábamos nos han abierto los ojos y nos han hecho aprender sobre muchísimas cosas. Algunos de nosotros simplemente éramos estudiantes de un grado universitario y buscábamos mejorar nuestro inglés, pero hemos convivido con gente que realizaba tesis en temas alimenticios o política, y solo manteniendo conversaciones en los descansos aprendíamos muchísimo.
En conclusión, animamos a cualquier persona que lea esta experiencia a vivir una parecida, no solo hay que tener en cuenta los beneficios de mejorar el idioma, sino que te abre la mente convivir con gente que, horas antes de coger un vuelo eran totalmente desconocidos para ti y que tras unos días se convierten en personajes esenciales en tu vida.
Tenemos que aprender a vivir fuera de nuestra zona de confort y lanzarnos a formar parte de este tipo de intercambios proporcionados de forma gratuita por la Unión Europea. Esta es una oportunidad que no se puede dejar escapar.
Y tú… ¿Cuándo?
Si quieres recibir más información podemos fijar una cita a través del correo info@intercambia.org