Las cuatro prioridades siguientes pueden abordarse mediante solicitudes en todos los sectores de Erasmus+. Los solicitantes deberán explicar claramente el impacto de su propuesta y la prioridad horizontal que hayan seleccionado en el ámbito en el que presenten su solicitud.
- Inclusión y diversidad en todos los ámbitos de la educación, la formación, la juventud y el deporte: El Programa apoyará proyectos que fomenten la inclusión social, facilitando el acceso a personas con menos oportunidades, como aquellas con discapacidad, origen migrante, o que viven en zonas rurales. También atenderá a grupos afectados por desigualdades de género, dificultades socioeconómicas o cualquier forma de discriminación. Estos proyectos abordarán los obstáculos que enfrentan estos colectivos, creando entornos inclusivos que promuevan la equidad y la igualdad. Además, apoyará iniciativas educativas para integrar a las personas desplazadas por la guerra en Ucrania en sus nuevos entornos de aprendizaje.
- Medio ambiente y lucha contra el cambio climático: El programa Erasmus apoyará proyectos que fomenten la transición verde, el cambio climático y la sostenibilidad, desarrollando competencias ecológicas, estrategias sectoriales y programas educativos orientados al futuro. Respaldará prácticas innovadoras para preparar a los estudiantes y al personal como agentes de cambio, con enfoque en el ahorro de recursos, la reducción de emisiones y la movilidad sostenible. Promoverá actividades educativas que impulsen cambios en los hábitos de consumo y estilos de vida, alineadas con la Nueva Bauhaus Europea. Además, el programa apoyará la transformación digital en las instituciones educativas, impulsando el uso de tecnologías emergentes, la alfabetización digital y la inclusión de las mujeres en STEM. El Programa apoyará además el uso de los marcos europeos sobre competencias digitales de educadores, ciudadanos y organizaciones, la herramienta SELFIE y SELFIE para profesores, las directrices éticas sobre el uso de la inteligencia artificial y los datos en la enseñanza y el aprendizaje para los educadores y las Directrices sobre la lucha contra la desinformación y el fomento de la alfabetización digital a través de la educación y la formación.
- Valores comunes, compromiso y participación cívicos: El programa apoyará la ciudadanía activa y la ética en el aprendizaje permanente, promoviendo competencias sociales, interculturales, pensamiento crítico y alfabetización mediática. Priorizará proyectos que fomenten la participación democrática y el compromiso social a través de actividades formales y no formales. También se enfocará en la sensibilización y comprensión del contexto de la UE, sus valores comunes, principios de unidad y diversidad, identidad cultural y patrimonio social e histórico.